25 de Noviembre 26/11/2012
Unas 300 personas se han manifestado en Valladolid contra la violencia machista.
El lema elegido para celebrar el día internacional del contra la violencia machista "El sexismo se aprende, la igualdad también." Se ha denunciado el asesinato de 66 mujeres en España a manos de su pareja, expareja o compañero sentimental. Según los datos que manejan, siete de cada diez mujeres no saben que recibir insultos en la relación y que exista un control de la actividad, también es violencia y de ahí que reclamen la necesidad de que haya un presupuesto adecuado en institutos y centros cívicos para que se trabajen estas cuestiones
Por otro lado, se ha referido a que la implantación de unas tasas judiciales que, por ejemplo, serán de 500 ó 800 euros, en el caso de demandas de divorcio, puede suponer que muchas mujeres no van a denunciar y van a aguantar los malos tratos y una situación familiar muy difícil porque se van cerrando todas las puertas, de servicios, de orientación y atención. Las tasas incrementan ahora el problema aún más.
Al finalizar la manifestación, cinco jóvenes leyeron el manifiesto de la Coordinadora de Mujeres en el que se reclama el fin de los recortes y el diseño de políticas educativas para jóvenes, con recursos y personal formado en la prevención de violencia machista desde las primeras etapas educativas.
22 de Noviembre 23/11/2012
Más de dos mil personas con discapacidad de toda Castilla y León se han concentrado en contra de los recortes. Lesiones medulares, sordos, ciegos, afectados con problemas mentales y voluntarios han salido a las calles de Valladolid.
Nunca, en la historia de la asociacionismo de discapacidades, se había celebrado una protesta reivindicativa, con tal concentración. El silencio, los globos negros y pancartas con tijeras expresaron durante una hora su repulsa a las políticas de recortes de los gobiernos.
Niños con síndrome de down, cientos de personas en silla de ruedas, invidentes con bastones y perros guía, sordos con sus intérpretes, niños con parálisis cerebral amparados por sus padres... llenaron la plaza del Milenio y solo al final protagonizaron una gran pitada, una ruidosa despedida. Estaban todos: Aspace (parálisis cerebral), Facyl (autismo), Fapas y Fapscl (personas sordas), ONCE (invidentes), Feafes (enfermos mentales), Down (personas con el síndrome), Feaps CyL (discapacidad psíquica), Predif (física) yCocemfe (física).
14 de Noviembre 15/11/2012
La crisis económica, los recortes en educación, la incrementación del paro, el tasazo universitario, la sanidad... son unas pocas entres todas las causas por las cuales se ha organizado esta huelga.
En nuestra comunidad salieron a la calle 100.000 personas en Valladolid, 70.000 en León, 30.000 en Burgos y Salamanca, 6.000 en Soria, Palencia y Ávila. En la capital llegaron al millón de personas.
En Castilla y León no hubo incidentes como los hubo en Madrid, Tarragona, Valencia... las cargas policiales en muchos casos dejaron huellas en jóvenes y en personas adultas e incluso niños.
Como para cualquier tema y sobre todo el de la política, cada uno tiene una versión y un punto de vista. Portadas de periódicos o telediarios, nos pueden hacer ver lo que queremos o lo que no llegábamos a imaginar, aún así los datos están ahí y si de los datos no nos podemos fiar, debemos de fiarnos por nuestro instinto. Esta huelga ha dejado huella en muchas ciudades, en el caso de Valladolid es la protesta con más gente convocada nunca vista. La pregunta que se hacen muchos es si esta huelga con tanto "éxito" para algunos servirá de una manera positiva en el futuro o simplemente ha sido una quedada en la calle de millones de personas.
Aquí dejo una pequeña muestra de lo que fue el 14N.
Aquí como lo cuenta la prensa.
11 de Octubre.
La Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública denuncia que los ataques contra la educación pública desde la llegada al Gobierno del Partido Popular “no han parado de sucederse y profundizarse”. En apenas nueve meses el ejecutivo de Mariano Rajoy ha reducido los Presupuestos Generales del Estado para la educación pública en 2012 y 2013 un 21% y un 14,4% respectivamente, un dato “alarmante al que hay que sumar el recorte de 3.000 millones de euros durante el pasado mes de abril, también contra la escuela pública”.
Por lo que el día 11 de octubre se organizó una de las primeras huelga estudiantiles.
Mi opinión tras haber estado en la huelga y haber esperado en la plaza mayor a más incorporaciones alrededor de media hora es que la gente que había era muy escasa. Podría decir a ojo que no se llenó la plaza mayor ni en una quinta parte. La esperanza de que la gente se fuera incorporando al paso fue decepcionante, ya que no se sumaba gente sino que a lo largo del trayecto de una hora y media, con una serie de paradas en lugares puntuales, se iba perdiendo a gente. Al día siguiente pude leer en los periódicos que tan solo asistieron 700 personas, en una huelga que influye a toda la enseñanza pública.
17 de Octubre
La segunda jornada de huelga en la enseñanza pública convocada por el Sindicato de Estudiantes ha tenido poca repercusión en Valladolid, donde el seguimiento, según la Consejería de Educación, ha sido del 1,34% (600 alumnos), ligeramente inferior a la del martes, aunque poco más de cuarenta se llegaron a concentrar en la Plaza Mayor para manifestarse en protesta contra los recortes.
En Infantil y Primaria no se registró ninguna ausencia, mientras que en ESO se sumaron a la protesta 11.092 estudiantes, el 20,47% del total; en Bachillerato, 7.241, el 31,7%, y en Ciclos Formativos, 10.846, el 42,29%.
18 de Octubre
La primera huelga en enseñanza convocada por los padres de alumnos ha tenido una incidencia que no ha llegado al 25%, según datos de la Consejería de Educación y que no han sido rebatidos por la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valladolid, cuyo portavoz desconoce el seguimiento, aunque asegura que es consciente de que «en los curso de infantil y primaria la incidencia ha sido baja porque la mayoría de los padres tienen ocupaciones y no pueden dejar solos a sus hijos». Solo en el colegio García Quintana un grupo de padres ha expresado su oposición a los recortes con una cacerolada, mientras que grupos no organizados de estudiantes de Secundaria se han manifestado por la Plaza Mayor, bajo la vigilancia de la Policía Nacional.
Tras haber ido a la huelga y haber pensado que me había equivocado o bien de hora o bien de lugar dado el tristísimo número de personas que había, comprobé que la gran tormenta que caía afectó a todos los presentes. A los policías, a los manifestantes, a la prensa... Me hubiera gustado saber si los manifestantes hubieran aumentado en caso de haber habido lluvias.
He recogido esta fotografía de "El Norte de Castilla" donde podemos ver quienes estaban y cómo la policía trataba de hablar con los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario