28/12/2012
Tras al última reunión de el año que se celebró el día 27 de diciembre de 2012 que participó el Consejo Rector de Seminci, su presidente, el alcalde de Valladolid Francisco Javier León de la Riva, ha presentado el informe sociológico ‘La Seminci vista por sus participantes’, elaborado por el Área de Cultura, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, bajo la dirección de Gerardo García Álvarez. Dicho estudio de opinión se realizó durante la edición del año 2011 a espectadores y vecinos de la ciudad, donde se resalta que es un festival como un referente cultural de primer orden.
La Semana del Cine Internacional de Valladolid o más comúnmente conocida como SEMINCI es una muestra cinematográfica que ha ido avanzando desde 1956. Empezó siendo una semana de cine religioso, hasta convertirse en uno de los principales festivales internacionales de cine en España.
El teatro Calderón es la sede principal, donde se acogen eventos, galas de inauguración y clausura además de entrega de premios. El resto de proyecciones tienen lugar en diversos cines y salas de la ciudad.
--------
Los programadores de SEMINCI entre el año 1963 y 1967 se arriesgaron con una serie de largometrajes prohibidos por el régimen Franquista. El director era Akira Kurosawa de Japón. Se proyectaron tres películas y una de ellas en el año 1965 ganó una espiga de oro con la película Akahige (barbarroja).
CARTELES
Han sido muchos los carteles que han acompañado a la ciudad en su festival y encontramos muchas diferencias claras, no solo por los tiempos que eran si no por la temática con la que se empezó. En la época del cine religioso nos encontramos cruces y espigas, estas imágenes serían las más austeras. Fueron pasando los años y los carteles fueron evolucionando. Sin embargo, en este recorrido hay una fecha que merece ser destacada, 1984, año en el cual el pintor leonés Manuel Sierra realiza el cartel de la que será la vigésimo novena edición del festival. Un cartel con tal acogida, que se acoge para ser la imagen corporativa del mismo, los famosos labios enmarcados dentro de un fotograma. Y esta imagen ha acompañado al festival durante 26 años. Hemos podido encontrar a la ciudad repleta de besos rojos, que simbolizan la pasión por
Aquí os dejo una pequeña muestra de la gran variedad de carteles. No será difícil encontrar las grandes diferencias entre los años, las temáticas y los avances tecnológicos.








SEMINCI DÍAS DEL 20 AL 27 DE OCTUBRE. 02/11/2012
Tras las declaraciones de el director de la SEMINCI (Javier Angulo) respecto al sacrificio que se ha hecho este año porque la ciudad pudiera representar otra edición, fue todo un éxito tanto la asistencia en las diferentes salas como el nivel del festival.
Llama la atención el año pasado hubo 284 periodistas entre acreditados locales e invitados del Festival y este año han sido en total 200, que como bien dijo Angulo se podría achacar a la crisis. Aunque si algo afecto en realidad al director y se notó la crisis fue en los 'pasillos', en el hall del Olid, en la cafetería. No solo porque faltaran los protagonistas de las películas sino porque vino mucha menos gente de la industria.
Os dejo unas declaraciones de Javier Angulo donde se expresa: "Es que la crisis afecta a todo el mundo, no solo a nosotros que, sí, hemos podido invitar a menos gente. Pero es que tampoco las productoras o las distribuidoras que están pasando un momento muy difícil pueden permitirse estancias fuera de casa para apoyar una película o para hacer negocios in situ. Antes había ayudas a las productoras y distribuidoras para promocionar sus películas y eso se notaba en los festivales."
Faltaban cinco minutos para que la 57 Semana Internacional de Cine echara el cierre con la proyección de 'El ladrón de palabras'. Los mismos cinco minutos que le quedaban a Nabil Ayouch, director de la película ganadora de la Espiga de Oro, 'Los caballos de Dios', para llegar a Valladolid a recoger su galardón, que entregaron el vencedor del año pasado, Geoffrey Enthoven y Judith Colell. El telón de la Seminci bajaba con su ausencia en una gala de clausura que condujeron las elegantes Ledicia Sola y Mara Torres.
El actor Óscar Jaenada, de los más rebeldes sobre una alfombra roja no demasiado concurrida, entregó la Espiga de Plata ('Hannah Arendt') y el Premio Especial del Jurado para la cinta belga 'La quinta estación'. Su codirectora, Jessica Woodworth, agradeció a los espectadores vallisoletanos y en especial al Jurado Joven que hayan reconocido el valor de una película que enseña que «tener miedo del futuro resulta necesario».
A la directora Patricia Ferreira le correspondió entregar el premio al Mejor Director por 'De óxido y hierro'. Lo recogió Andrés Martín, en nombre de Jacques Audiard, que se subió varias veces al escenario para hacerse con otros premios de la película, en representación de Vértigo Films. María Valverde, que había deslumbrado sobre la alfombra roja, le entregó a él también el premio de Matthias Schoenaerts como mejor actor
El Premio del Público (para 'Diaz-Don't clean up this blood'), patrocinado por El Norte de Castilla, fue entregado por el director general del diario, Ignacio Pérez. Alfonso León, gerente de la Fundación Miguel Delibes, subió a la hora de distinguir al mejor guion.
Uno de los momentos más emotivos de la gala se vivió cuando Adolfo Dufour (director de 'Nosotros'), dio la palabra a uno de los trabajadores de Sintel, Valeriano, que dedicó el premio a las familias afectadas por el conflicto y a los 45 compañeros que quedaron en el camino.
Gonzalo Miró, que se demoró con el público a la entrada del teatro antes de saludar a Javier León de la Riva, Mercedes Cantalapiedra y Javier Angulo, entregó, como cada año, el galardón Pilar Miró al mejor director novel (Cate Shorland), patrocinado por Renault. Sobre el escenario estuvo José Vicente de los Mozos, presidente de la firma automovilística en España.
Fernando Tejero, aclamado durante el paseíllo de la alfombra, entregó los premios a las mejores actrices, Elle Flannig y Greisy Mena, (que estuvieron ausentes).
La cara B del festival la protagonizó Nic Balthazar, doble triunfador por su 'Hasta siempre', que arrancó risas en el auditorio alabando las bondades de la comida castellana.
Quizás los aplausos más sentidos en el patio de butacas llegaron con las palabras de la islandesa Ísod Uggadóttir, recién aterrizada en Valladolid y ganadora con el corto 'Ultras Reykjavic'. En su agradecimiento aseguró que «el cine no solo tiene importancia cultural y socialmente, sino que es viable económicamente». El público estalló en aplausos enérgicos. Su mensaje contra los recortes fue un buen cierre para allanar el camino de trabajo hasta la próxima SEMINCI.
Yo tan solo pude presenciar un día la SEMINCI y fue el día de la inauguración, puedo decir que en el teatro Calderón no entraba una persona más y eso se vio reflejado en que la gente estaba sentada en unas gradas que se facilitaron en frente de el teatro. Por la alfombra roja pasaron nombres muy conocidos (abajo os dejo algunas foto), con muchos seguidores que aclamaban una fotografía o cruzar unas palabras.
Aunque este año se haya notado la crisis en el mundo del cine, tanto en corto como largometrajes ha seguido siendo un éxito.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario